
En este espacio, nos enfocaremos a explicar de manera clara y accesible qué es el Amparo en México, sus fundamentos legales, y cómo cualquier ciudadano puede hacer uso de este procedimiento jurídico para proteger sus derechos frente a actos de autoridad.
Daremos una breve explicación y conceptos clave, el proceso de solicitud de amparo, explicaremos los diferentes tipos de amparo, y proporcionaremos consejos útiles para quienes deseen utilizar esta herramienta legal para proteger sus derechos.
En México, el Juicio de Amparo resulta fundamental pues tiene por objetivo proteger los derechos humanos de los ciudadanos frente a violaciones por parte de las autoridades. El amparo es un mecanismo legal mediante el cual una persona, empresa o entidad puede impugnar la constitucionalidad de una ley, acto de autoridad o resolución judicial que considere que vulnera sus derechos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales. El derecho de acceder al amparo se encuentra establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 103 y 107, y su regulación en la Ley de Amparo. El juicio de amparo salvaguarda a los individuos contra abusos de poder y arbitrariedades realizadas por parte de las autoridades, y garantiza que se respeten los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los cuales México forma parte, como son la libertad, la propiedad, el debido proceso, entre otros. El Juicio de amparo se inicia presentando una demanda ante un juez de distrito o Tribunal Colegiado, quien revisará si la ley o el acto de autoridad en cuestión viola o no los derechos fundamentales del solicitante. Dependiendo de la naturaleza de la violación, el amparo puede ser de dos tipos:
1.- Amparo Directo: Se presenta cuando una autoridad ha emitido un acto específico que pone fin a un procedimiento y que afecta directamente a la persona o entidad solicitante. Puede ser una autoridad administrativa, judicial, legislativa o de cualquier otro tipo; éste Juicio se promueve ante un Tribunal Colegiado.
2.- Amparo Indirecto es más amplio y se presenta cuando la persona considera que una norma general, ley o acto de autoridad es inconstitucional y afecta sus derechos, aunque no existe una relación directa entre el acto y la violación a sus derechos. El procedimiento de amparo indirecto es más complejo que el amparo directo, ya que requiere una mayor argumentación y análisis jurídico.
En una siguiente entrega abordaremos las etapas del Juicio de Amparo; Si requieres conocer más sobre el Juicio de Amparo no dudes en acercarte a nosotros para brindarte una asesoría en la materia y defender tus derechos.
Contácto direccion@guzmancocaasociados.com.mx